Adicción a la comida y los principales alimentos que la provocan

Hay varios alimentos, especialmente los que contienen mucho azúcar y los alimentos procesados, que tienen efectos similares en nuestro cerebro al de las drogas.

Muchas personas piensan no tener ningún tipo de problema con la alimentación, hasta que se les priva de un alimento en concreto y esto resulta en una reacción violenta o inesperada. El tomar ese alimento en concreto se puede haber desarrollado como un mecanismo de supervivencia ante el estrés, la ansiedad o el dolor…

Hay estudios que nos indican que el consumo de alimentos con muchas calorías y que provocan el apetito con facilidad, crean cambios importantes en la funcionalidad del núcleo accumbens del cerebro. Esta es la región que va directamente relacionada con las adicciones.

la adicción al azúcar

Es importante saber que, la adicción a la comida o a un alimento en concreto, va relacionado con trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia, la ortorexia, el trastorno alimentario compulsivo (TAC) o la ebriolexia; pero claramente no es lo mismo.

Mientras que los trastornos están relacionados con la comida en sí, la adicción hace que entren en juego otros factores ya que lejos de lo que muchas personas piensan, las sustancias no son las que provocan las adicciones, sino que lo hace nuestro propio cerebro.

¿Qué es exactamente la adicción a la comida?

Al igual que con el resto de adicciones, como por ejemplo al alcohol, al tabaco o a los estupefacientes (cocaína y cannabis, por poner algunos ejemplos), se considera que una persona es adicta cuando el consumo le hace perder el control.

gominolas chucherías azúcar

Un adicto a la comida se obsesiona por consumir un determinado alimento, hasta el punto de interferir en su vida cotidiana. Del mismo modo que sucede con otro tipo de adicciones, también existe el síndrome de abstinencia, y el no tener al alcance la sustancia objeto de la adicción, crea malestar y dolor en la persona que de algún modo la reclama.

Como ya hemos mencionado antes, existe una región cerebral llamada núcleo accumbens que es la encargada de regular la recompensa y que, además, es la responsable del refuerzo de los comportamientos aprendidos.

Su función se activa a través de un neurotransmisor, la dopamina, que se incrementa a medida que experimentamos cosas que nos producen placer y bienestar como el ejercicio, la música, y en muchos casos, también la comida.

churros, adicción drogas y su tratamiento vidanova valencia

De forma similar a cómo las drogas actúan en nuestro cerebro, se ha comprobado cómo la comida y especialmente los alimentos que contienen azúcar, puede llegar a producir el mismo efecto.

Como reconocer una adicción a la comida

Lo principal es que la persona sea evaluada por un profesional, pero existe un test mediante el cual es posible hacerse una idea del alcance que puede tener éste problema tal y como publica El Diario en su artículo.

Hablamos de la Escala de Adicción a los Alimentos realizada por la Universidad Yale, donde encontramos preguntas con afirmaciones que van desde “todos los días” a “nunca”.

Os dejamos con las preguntas del test, pero lo más importante siempre, ante cualquier sospecha hay que ser evaluado por un profesional.

Nunca hay que subestimar las adicciones y como nuestro cuerpo además de nuestras relaciones  se ven condicionados por ellas. Desde Vidanova te animamos a que hables con nosotros, siempre estaremos contigo, sea cual sea tu situación.